Con la reactivación económica, transitar por esta troncal volvió a ser un calvario. Primero eran los huecos y baches, ahora las congestiones que se convirtieron en un dolor de cabeza diario para quienes habitan o pasan por el Sur del Valle de Aburrá. El Alcalde de Itagüí confirmó la construcción de dos nuevos intercambios viales.

JULIO 6| 2020

Actualmente en el Suroeste antioqueño se construye una de las vías 4G que permitirá conectar a Medellín con La Pintada en tan solo una hora, beneficiando el turismo y la economía entre ambas subregiones.

Sin embargo, para llegar allí primero hay que sobrepasar un calvario en una de las vías nacionales que cruza el área metropolitana y que ha generado varios dolores de cabeza para conductores, habitantes y autoridades del sur del Valle de Aburrá.

Quienes transitan por la Autopista Sur en inmediaciones de Itagüí, especialmente en horas pico, se enfrentan a una enorme congestión vehicular. El tránsito lento desespera y genera mucha más contaminación. La razón: tres semáforos ubicados en la calle 37, sobre la Avenida Pilsen y dos más entre las calles 50 y 51, en inmediaciones del Tránsito de Itagüí.

¿Semáforos en plena autopista? Esa es la pregunta que se hacen a diario quienes soportan un trancón que puede superar hasta los 40 minutos entre la Fábrica de Licores de Antioquia en límites con Medellín y Ancón Sur, en límites con La Estrella.

“Es insoportable, no puede ser que en una vía como estas que se supone son rápidas, pongan tres semáforos y detengan la movilidad. No puede ser que para llegar hasta Ditaires tenga que aguantarme este trancón y el de Induamérica. Tienen que hacer algo porque esto está colapsando”, dijo Leonardo Tobón, habitante de Itagüí.

DOS INTERCAMBIOS SOBRE LA AUTOPISTA

Actualmente en Itagüí avanzan dos megaproyectos de movilidad: el Intercambio de Ayurá que conectará con Envigado y que estará listo iniciando el 2021; y el Intercambio de Induamérica que se espera entre en funcionamiento a finales de este año. Ahora se busca la construcción de otros dos que pongan fin a la larga fila de carros sobre la autopista.

El primero que puso el tema en la mesa fue el alcalde de La Estrella, Juan Sebastián Abad, quien durante la reunión de todos los alcaldes con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, le pidió ayuda para financiar y gestionar recursos para este proyecto de movilidad.

“Nosotros identificamos un gran problema movilidad muy grande, en Itagüí hay dos semáforos que colapsan el tráfico de todo el Sur en una autopista que es vía nacional, es un problema metropolitano y regional. Por eso es necesario generar allí un proyecto para descongestionar la región, al igual que tenemos la necesidad de terminar la vía Distribuidora en Sabaneta”, le dijo el alcalde a Gaviria a comienzos de año.

Por su parte, el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, le confirmó a CIUDAD SUR que, tras lograr la pavimentación y señalización de esta vía, ya avanza en gestiones con el Gobierno Nacional para encontrar una solución a mediano plazo. La primera será intervenir el puente peatonal sobre la calle 50 y luego dos intercambios sobre esta misma vía y en el sector de Fábricas Unidas.

“Ya me reuní con el director regional de Invías y ya se va a avanzar en los diseños para dos intercambios. Uno en entre las calles 50 y 51 sobre el Tránsito Municipal, levantando unos puentes sobre la autopista, y sobre la Avenida Pilsen también se elevará la Autopista con cuatro carriles. Tenemos que buscar los recursos porque son obras de carácter regional y nacional”, explicó Escobar.